Geles energéticos AMIX: Guía completa para elegir el mejor gel

14 de October, 2025AMIX STORE
Geles energéticos AMIX: Guía completa para elegir el mejor gel

Una prueba de resistencia requiere de gran esfuerzo físico y puede ser complejo enfrentarse a ella si no se dispone de las herramientas adecuadas. Opciones como los geles energéticos son ideales para aportar un extra de energía en esfuerzos de resistencia prolongados, como maratones, triatlones o pruebas de trail running, entre otras. 

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los geles energéticos, su composición, sus tipos y todo lo necesario para elegir el gel que te acompañe en tu próxima carrera.

¿Qué es un gel energético?

Los geles energéticos son suplementos deportivos con un formato unidosis de textura semisólida que combina diferentes fuentes de hidratos de carbono y puede incluir otros ingredientes como la cafeína y los electrolitos para aportar energía de forma constante durante esfuerzos prolongados. 

¿Cuántos carbohidratos aporta un gel energético?

Los formatos de geles energéticos suelen contener entre 20 y 25 gramos de carbohidratos, aunque algunos pueden llegar hasta los 40 gramos de hidratos de carbono por gel. 

Geles con y sin cafeína

La cafeína suele ser un ingrediente común dentro de los geles energéticos, utilizado por su efecto reduciendo la sensación de fatiga y estimulando el sistema nervioso. Por otro lado, las opciones sin cafeína son ideales para personas sensibles al uso de estimulantes. 

Un gel energético es un suplemento deportivo en unidosis con hidratos de carbono y utilizado en pruebas de resistencia

¿Cómo elegir un gel energético? Ingredientes, composición y densidad

Antes de elegir un gel y pensando en cuál tomar, es importante prestar atención a factores como los ingredientes que contiene, la variedad de sabores o su densidad, lo que puede influir en la tolerancia digestiva.

Maltodextrina, fructosa y ratio 2:1

Las ratios 2:1 de glucosa/maltodextrina y fructosa permiten que los geles aporten más carbohidratos por hora con mejor tolerancia que si se utilizase solo glucosa. Esta ratio consiste en la combinación de 2 partes de glucosa/maltodextrina por 1 parte de fructosa, optimizando la cantidad y la eficiencia de los hidratos de carbono en un gel.

Contenido en sodio y otros electrolitos

Tanto el sodio como otros electrolitos dentro de un gel ayudan a mantener el equilibrio electrolítico, asegurando la hidratación y el rendimiento deportivo, algo clave en competiciones de resistencia donde existe una gran pérdida de líquidos. 

Otros factores: sabor, densidad y apertura del gel

Cuando se elige un gel también son factores decisivos aspectos como el sabor, distinguiendo opciones neutras y opciones saborizadas; la densidad, que influye en la facilidad con la que se digiere; apertura, determinante sobre todo si se consume en mitad de una competición en la que hay poco tiempo para tomar el gel. 

Un gel energético puede variar según su velocidad de absorción, composición, sabores o densidad

Tipos de geles energéticos

Existen diferentes tipos de geles energéticos según su velocidad de absorción, variando en función del tipo de carbohidratos que contienen. 

Geles energéticos de absorción lenta

Los geles energéticos de absorción lenta están formulados con carbohidratos de liberación gradual, como isomaltuosa o Palatinose® o mezclas con maltodextrina + fructosa. 

Son opciones útiles cuando se busca un aporte de energía de manera constante, sin picos de glucosa y son ideales para pruebas largas como maratón, Trail o ciclismo. 

Una opción de gel energético de absorción lenta es el Slow Gel de AMIX, formulado con isomaltulosa Palatinose®, para favorecer una liberación sostenida de energía durante el ejercicio. UD. SLOW GEL 45 GR Citrus mix

COMPRAR GEL ABSORCIÓN LENTA SLOW GEL AMIX

Geles energéticos de absorción rápida

Los geles energéticos de absorción rápida están basados en carbohidratos de rápida disponibilidad, como glucosa/maltodextrina o glucosas de glucosa/fructosa. 

Son opciones ideales para cuando se busca un aporte inmediato de carbohidratos durante un ejercicio, como pueden ser momentos de alta intensidad, cambios de ritmo o finales de una prueba larga. 

Un gel de absorción rápida es el Quick Gel de AMIX, que combina carbohidratos de rápida absorción (glucosa-maltosa y Cluster Dextrin®) con cafeína, convirtiéndose en un buen recurso para las etapas finales de una prueba de resistencia. 

UD. QUICK GEL 45 GR Naranja

COMPRAR GEL ABSORCIÓN RÁPIDA QUICK GEL AMIX

Combinación de carbohidratos de absorción rápida y lenta

Los geles que combinan carbohidratos de rápida y lenta absorción son perfectos para aportar energía de forma constante y, al mismo tiempo, dar ese extra que se necesita en los momentos clave. 

Los geles ROCK’S de AMIX combinan carbohidratos de alto y bajo índice glucémico para aportar energía constante e incluir ese aporte inmediato de energía cuando la situación lo requiere. 

UD. ROCK'S GEL SIN CAFEINA 32 gr Piña

COMPRAR GEL ROCK'S AMIX

Los geles ROCK’S XXL de AMIX presentan también esa combinación de carbohidratos de alto y bajo índice glucémico para aportar tanto energía inmediata como sostenida, pero en un formato mayor que los anteriores. 

UD. ROCK'S GEL XXL SIN CAF. 65 GR Naranja

COMPRAR GEL ROCK'S XXL AMIX

¿Cómo usar los geles energéticos?

Al utilizar los geles energéticos durante una prueba o carrera es importante tener en cuenta algunos aspectos clave como la cantidad de geles que puedes consumir y cómo deben tomarse

¿Cuántos geles puedo tomar por hora?

La cantidad de geles que debes tomar por hora dependerá de los carbohidratos que contenga y de los carbohidratos que necesites por hora según la actividad física o prueba.  

Por ejemplo, en una actividad que dure entre 1 y 2 horas se recomienda consumir entre 30-60g de carbohidratos por hora, por lo que podría recomendarse una toma de 1-2 geles por hora. 

¿Con agua o con isotónico?

Siempre es recomendable tomar los geles con agua o con bebidas isotónicas. En ocasiones, los geles pueden producir molestias digestivas, sobre todo si no se ha realizado un entrenamiento previo o no se han acompañado de agua o isotónico.

La toma de geles acompañada de bebidas isotónicas o agua ayudará a reducir estas posibles molestias y ayudará a aprovechar mejor el efecto de los geles, facilitando su absorción.

Ejemplo de uso de geles: Estrategia de consumo para un maratón

Ante una prueba de larga distancia y de gran esfuerzo físico como es una competición de resistencia es necesario crear una estrategia de consumo de geles que permita aprovechar el máximo potencial de los geles energéticos. 

  • Antes de la prueba: Toma 1 gel de rápida absorción antes de la salida, acompañado de agua. 
  • Durante la prueba: Toma el primer gel de la prueba alrededor del kilómetro 8-10. Después, una referencia puede ser tomar un gel cada 30-35 minutos acompañado de unos sorbos de agua. 

En el caso de tratarse de geles con cafeína, puedes tomar 1 gel en el kilómetro 25-30 y otro en el final de la prueba. Si la temperatura es alta el día de la prueba, prioriza los geles con electrolitos y bebe agua en todos los puntos de avituallamiento. 

La estrategia de consumo de geles energéticos es clave antes de enfrentarse a una prueba

Consigue tus geles energéticos en AMIXSTORE

En la tienda oficial de AMIX encontrarás las mejores opciones de geles energéticos para tu próxima carrera. Echa un vistazo a nuestras opciones, su composición y elige el gel o geles que más se adapte a lo que necesites. 

¡Da el primer paso hacia tu objetivo!

Más artículos

Comentarios (0)

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario

¡Tu comentario ha sido enviado. Será visible una vez que el dueño de la tienda lo haya aceptado!